Nueva contradicción de la Junta
La Junta “vuelve a castigar” a las familias con menos recursos al no flexibilizar las ayudas a la rehabilitación de vivienda
Juan Bravo acusa a la Junta de fijar “unos requisitos mínimos leoninos”, como la exigencia previa de un informe técnico que cuesta cientos de euros sin que haya seguridad de conseguir la subvención
Juan Bravo
El PSOE de Jaén denuncia que la Junta de derechas “vuelve a castigar” a las familias con menos recursos al no haber flexibilizado la convocatoria de subvenciones para la rehabilitación de viviendas, especialmente en un periodo de crisis económica derivada de la pandemia.
El secretario de Ordenación del Territorio y Vivienda del PSOE de Jaén, Juan Bravo, muestra su pesar ante la actitud del Gobierno andaluz, que se “ha olvidado una vez más” de las familias que más necesitan estas ayudas. La nueva convocatoria de la Junta “es calcada a la anterior, no han hecho ni una sola modificación”, reprocha.
“El Gobierno de Moreno Bonilla abandona a las familias que más lo necesitan y vuelve a ofrecer subvenciones para los que sí tienen recursos económicos. Y es que se margina de nuevo, precisamente, a los que requieren de fondos para rehabilitar sus viviendas exigiendo unos requisitos mínimos leoninos en este contexto de crisis económica”, advierte Bravo.
El responsable socialista añade que la convocatoria “encierra una auténtica contradicción”: “Para recibir ayudas, se exige un informe técnico que vale varios cientos de euros y no hay ningún tipo de garantía de que se vaya a recibir el apoyo de la Administración andaluza. ¿Cómo se puede pedir un gasto de entrada a familias que tienen problemas que solventar en sus casas y que puede que estén en un ERTE o en desempleo? ¿Qué clase de ayuda es la que simplemente pedirla ya te cuesta un dinero importante cuando más dificultades laborales hay?”
Bravo indica que la Junta “debería de haber flexibilizado las exigencias” ya en la anterior convocatoria, “pero sobre todo aún más en la de este año”. A su juicio, las subvenciones están hechas para aquellas familias que tienen recursos y que pueden hacer frente a la totalidad de gastos adheridos a la ayuda (como el proyecto y la ejecución de la obra) y que cumplen con los requisitos mínimos exigibles para poder acogerse a dichas ayudas. En definitiva: “para aquellas personas que tienen el dinero antes de dar ningún paso”.
El responsable socialista considera que “todas las administraciones deben hacer un esfuerzo extra teniendo en cuenta la situación extraordinaria por la que pasan las familias más necesitadas”. Sin embargo, Moreno Bonilla y sus socios “relegan a los que peor lo están pasando”.
“Los confinamientos han evidenciado que una vivienda digna es imprescindible y estas ayudas para la rehabilitación deberían ser un instrumento que auxilie a las familias más necesitadas. Pero lejos de tenerlas en cuenta, las dejan en el tintero y las castigan por no tener lo que necesitan: fondos para arreglar sus casas”, concluye Bravo.
Comparte en redes sociales