El cambio a peor de la Junta
El PSOE denuncia que la Junta intenta abandonar a casi 11.000 familias de Jaén con pacientes de Alzheimer
López advierte que PP y C’s han traído “el cambio a peor: proponen eliminar los programas de atención y apoyo, suprimen plazas de fin de semana, no cubren bajas laborales en residencias, no hacen PCR en nuevos ingresos y provocan diagnósticos neurológicos tardíos por las listas de espera
El parlamentario socialista Felipe López denuncia “el cambio a peor” que ha traído la Junta de derechas para el colectivo de personas mayores y específicamente para el colectivo de enfermos de Alzheimer y su familias. Lo hizo en la Comisión de Políticas Sociales del Parlamento ante la consejera, a la que reprochó que la atención a estos colectivos vulnerables “ni ha avanzado ni se ha estancado, sino que está sufriendo un claro retroceso con este Gobierno de PP y Ciudadanos”.
López lamentó la situación de desamparo que la Junta puede provocar en estas familias con pacientes de Alzheimer, una enfermedad que afecta a más de 120.000 personas en Andalucía y a más de 10.900 en la provincia de Jaén, la mitad de ellas con dependencia total y en la mayoría de los casos con atención y cuidados en el seno familiar. “Casi 11.000 familias de Jaén están sufriendo una clara regresión en las políticas de apoyo de la Junta, que se está quitando de en medio progresivamente y dejándolas abandonadas a su suerte”, resumió.
El parlamentario detalló que la Junta ha presentado un proyecto de orden para regular las subvenciones dirigidas a la atención de personas mayores. En ese borrador, han desaparecido el programa de envejecimiento activo y saludable, el programa dirigido a pacientes de Alzheimer y otras demencias asociadas a la edad, el programa de orientación y asesoramiento a mayores, el programa de prevención, rehabilitación y apoyo desde una fase inicial de la Dependencia o el apoyo a familias y cuidadores.
“Es decir, la Junta ha presentado un proyecto donde propone excluir todos esos programas a los que podían optar las familias con pacientes de Alzheimer. Tanto el PSOE como las distintas asociaciones y colectivos estamos exigiendo que la Junta dé marcha atrás y recupere esos programas sociales que son absolutamente imprescindibles”, recalcó.
A estas intenciones de la Junta, hay que sumar que las plazas de fin de semana en los centros fueron eliminadas en 2019, “dejando a todas las familias sin atención”. Durante el confinamiento, las plazas en los centros de día fueron cerradas, después se anunció que iban a pagar el 80% de las plazas ocupadas y luego acabaron decidiendo hacer terapia por teléfono.
“No se ha puesto en marcha ninguna medida para cubrir bajas laborales en las residencias, no se realizan PCR a los nuevos ingresos y se están produciendo diagnósticos tardíos en la atención neurológica por las listas de espera, algo que es muy grave y que están denunciando los profesionales”, alertó.
López concluyó que éste es “el gobierno del cambio a peor para los colectivos más vulnerables” y aludió en este sentido a las 7.190 personas mayores andaluzas que en 2019 seguían pendientes de recibir el complemento de la Junta a su pensión no contributiva, “y eso que en 2019 todavía no se había producido el impacto del Covid”. “Habrá que ver las cifras de retraso de este año”, añadió.
El parlamentario admitió que no esperaba otra cosa de este gobierno de derechas, que viene “a favorecer los negocios de Imbroda, a favorecer la actividad privada en detrimento de lo público o a inyectar 11 millones de euros para la propaganda de la radiotelevisión andaluza, como hemos visto estos días”.
“PP y Ciudadanos tienen que hacer una reflexión seria y rigurosa, porque la propaganda no tapa la realidad. Han cubierto casi la mitad de la legislatura y en este tiempo hemos visto cómo están perjudicando a los colectivos más necesitados, porque la derecha quiere convertir el contrato social en un contrato mercantil donde cada uno se pague lo que pueda”, apostilló.