Si el PP no lo hace, su actitud será “de postureo y engañifa electoralista”

El PSOE exige a la Junta que se tramite “por vía de urgencia” la ILP de la sanidad pública

La parlamentaria Mercedes Gámez exige a la Junta de Andalucía que tramite por la vía de urgencia la Iniciativa Legislativa Popular para recuperar la sanidad pública, una ILP impulsada por las Mareas Blancas y que ayer salió adelante en el Parlamento andaluz. “Estamos a pocos meses de que acabe la legislatura y, por tanto, lo que tiene que hacer el PP es tramitar esta ILP por urgencia para poder aprobarla antes de las elecciones. Si no lo hace, su voto favorable habrá sido postureo, una engañifa electoralista”, advierte.

Gámez recuerda que la ILP defiende “un modelo totalmente contrario al que Moreno Bonilla lleva impulsando desde hace 7 años”. “La ILP quiere recuperar una sanidad pública fuerte, con recursos y profesionales suficientes, mientras que el PP lleva desde 2019 desmantelando centros de salud y hospitales, expulsando a los profesionales y desviando millones de euros a la sanidad privada. Por tanto, no nos creemos que la Junta haya visto ahora la luz. Lo que pasa es que Moreno Bonilla tiene mucho miedo ante la cercanía de las elecciones andaluzas”, manifiesta.

La parlamentaria socialista afirma que la ILP es “un triunfo de la ciudadanía andaluza”, que ha dicho “alto y claro” que quiere volver a tener “una sanidad pública universal, gratuita y de calidad”, y que ha decidido “poner pie en pared” ante el desmantelamiento de los hospitales y centros de salud que ha impulsado el PP en la Junta de Andalucía. Añade que, en cualquier caso, el PSOE “será el encargado de asumir la responsabilidad histórica de restaurar la sanidad pública que había en 2018”. “Dentro de unos meses, habrá elecciones andaluzas y ahí la ciudadanía podrá decidir qué tipo de sanidad quiere”, apunta.

Gámez avisa que Moreno Bonilla “le está haciendo un daño incalculable” a la sanidad pública en la provincia de Jaén, con el Hospital de Jaén “haciendo aguas por todos sitios, con una tremenda lista de espera, quirófanos cerrados y grave déficit de especialistas”. A esto suma el “desmantelamiento imparable” de los hospitales comarcales, las citas a 15 días en los centros de salud o la falta de pediatras por todo el territorio provincial.

Compartir