El PP vota por tercera vez en contra de regular la instalación de esta actividad
La Junta abandona a su suerte a los municipios con las plantas de biometano
La Junta de Andalucía deja abandonados a su suerte a los municipios con proyectos de plantas de biometano. El PP ha vuelto a votar por tercera vez en menos de 72 horas en contra de una iniciativa parlamentaria del PSOE para que el Gobierno andaluz regulara la instalación de estas plantas, fijara una distancia mínima a los núcleos de población, impulsara informes de sanidad y de olores, y suspendiera cautelarmente las tramitaciones en marcha. “La Junta de Andalucía y el PP se están equivocando. Han metido a los ayuntamientos en un problema y encima le están dando la espalda a lo que piensan los vecinos de estos pueblos”, advirtió Víctor Torres.
El PSOE ha llevado esta iniciativa a las 3 Consejerías implicadas en esta materia, Sostenibilidad, Industria y hoy Fomento y Ordenación del Territorio, pero en las 3 se ha encontrado con la negativa del PP, que insiste en que éste es un tema de los ayuntamientos, algo que el parlamentario socialista volvió a desmentir. “Los plenos no pueden votar en contra cuando lleguen estos proyectos con todos los informes favorables, porque estarían prevaricando”, recalcó.
Torres reiteró que éste es un problema que afecta a alcaldes de todo signo político, incluidos los del PP de Jaén, “que están más cerca de la posición del PSOE que de la propia Junta” en este asunto, avisó. En este punto, criticó que los parlamentarios del PP de Jaén “se han escondido” en estos 3 días, ninguno ha defendido la posición de su partido y por tanto “no han sido capaces de dar la cara”. “No dan la cara porque saben que llevamos razón en lo que estamos defendiendo y porque no son capaces de enfrentarse a Juanma Moreno”, les afeó.
Mientras tanto, hay “un conflicto entre Torredonjimeno y Jamilena, ambos con alcaldes del PP, porque quieren poner una planta en el término de Torredonjimeno pero que está a 500 metros de Jamilena”. Hay “rechazo social” en Baeza, con la propuesta de “nada menos 3 que plantas” en Puente del Obispo, o en Alcalá la Real y Andújar, donde los alcaldes del PP dicen que van a modificar el planeamiento urbanístico, algo que “es un brindis al sol porque no da tiempo”.
“El tiempo nos dará la razón. Este tema tendrá que regularse, porque o los alcaldes acaban prevaricando o la contestación social se llevará por delante estas plantas”, vaticina.
Torres reiteró que el PSOE está a favor de las energías renovables, “pero no de cualquier manera”, y que “no se puede dejar a los ayuntamientos a su suerte, a la voluntad de lo que decidan las empresas y a espaldas del sentir de la población y su rechazo social”. Insistió en que la ordenación del territorio es “competencia exclusiva” de la Junta y que este tema “necesita información, planificación y transparencia” por su parte, estableciendo distancias mínimas entre las plantas y la población, elaborando informes de salud y de olores y fijando mapas con su ubicación, porque “no puede ser que se hable de 3 plantas en Puente del Obispo”.
