Reunión con los muniicpios con albergue
El PSOE exige más financiación para atender a los temporeros: “La Junta ha dejado a los ayuntamientos abandonados a su suerte”
El PSOE exige a la Junta de Andalucía más financiación para los dispositivos de atención a temporeros. La secretaria de Políticas Sociales del PSOE de Jaén, Ángeles Díaz, acusa a la Junta de Andalucía de “abandonar a su suerte” a los ayuntamientos con su “recorte a la financiación” en la atención a las personas migrantes que vienen a trabajar a la campaña de la aceituna. Díaz subrayó que la campaña empezaba en octubre con la cosecha temprana y que por ello se avisó a la Junta y se le trasladó la necesidad de que se pronunciara y comarcalizara la apertura de albergues. “No lo hizo y nos ha dejado abandonados a nuestra suerte”, reprochó.
Tras reunirse con las agrupaciones de los municipios que cuentan con albergue de temporeros, Díaz explicó que hay “una ausencia total de la Junta en la toma de decisiones” tras el Foro Provincial de Migrantes de hace unas semanas. Como consecuencia de esto, se pidió una reunión urgente, a lo que la Delegación ha contestado “con mesas técnicas en las que no hay capacidad decisoria, que es lo que le pedimos a la Junta en base a sus competencias”.
“No puede ser que la Junta abandone a los ayuntamientos con esa bajada de financiación que ya es recurrente todos los años. El año pasado llegaron a la provincia 460.000 euros y este año 422.000. Jaén es una de las más castigadas por este recorte junto a Huelva y Almería, lo que es llamativo porque son las provincias que más campañas agrícolas tienen históricamente”, desgranó.
La responsable socialista aludió a la situación de Jaén capital, con “muchas personas en la calle”, pero con un Ayuntamiento que “está dando respuesta, porque va en nuestro ADN socialista, recuperando plazas, servicios y recursos que eliminó el PP en sus 18 meses, pero, que aún así, sigue siendo insuficiente”. En este sentido, detalló que la Junta ha establecido para Jaén 45 días de dispositivo cuando en realidad son 90 días. Pero es que de esos 45 días, la Junta sólo financia el 60%, por lo que “pone a los ayuntamientos al borde de la asfixia, porque la financiación no cubre las necesidades reales”.
“Reclamamos a la Junta que no le dé la espalda a los ayuntamientos y a las personas más vulnerables, en este caso a las personas migrantes que vienen a trabajar en el fruto más importante de la provincia y donde nosotros somos correponsables de dar la mejor imagen para nuestro producto estrella, nuestro aceite de oliva”, argumentó.
