La derecha vota en contra de intentar acabar con la “desigualdad” existente

El PP rechaza que se impulse el acceso al empleo público de personas con discapacidad

El PP ha rechazado que la Junta de Andalucía ponga en marcha medidas para impulsar el acceso y promoción al empleo público de las personas con discapacidad, una iniciativa que se ha debatido hoy en Comisión y cuya reivindicación procedía de FEJIDIF. “Lamentamos profundamente que el PP no apoye una iniciativa que procede de FEJIDIF, que viene de una entidad del tercer sector. Y han votado en contra para no tener que pedir nada una vez más a la Junta de Andalucía, a pesar de que tiene más de 50.000 millones de euros de presupuesto. No han querido apretar a Juanma Moreno para que ayude a quienes más lo necesitan”, afeó Mercedes Gámez.

La parlamentaria socialista recordó que en 40 años los Gobiernos del PSOE han sido los que “han impulsado las leyes sobre las que se articulan los derechos sociales en esta comunidad y la protección de las personas con discapacidad”, de la misma manera que fue el PSOE el que promovió un cambio en la Constitución Española para suprimir la palabra ‘disminuido’ y cambiarla por ‘persona con discapacidad’.

Gámez subrayó que la Proposición no de Ley presentada por el Grupo Parlamentario Socialista provenía de una reunión con FEJIDIF y que se único objetivo era “acabar con las desigualdades que aún existen” en esta materia. “La Junta tiene que favorecer el acceso al empleo público de las personas con discapacidad porque es una cuestión de cumplimiento legal, pero también de cohesión social, de inclusión y de igualdad real”, subrayó.

La parlamentaria socialista defendió esta iniciativa en la que se pedía a la Junta que “reforzara las políticas activas de inclusión laboral, aumentando la reserva de plazas destinadas a personas con discapacidad en las ofertas de empleo público en Andalucía y garantizando el cumplimiento efectivo de los cupos previstos por la normativa vigente.

La iniciativa socialista también reclamaba a la Junta que prestara especial atención a las reservas específicas destinadas a personas con discapacidad intelectual y enfermedad mental, asegurando procesos selectivos adaptados y con apoyos durante todo el proceso. Asimismo, pidió programas de formación, orientación y acompañamiento para mejorar la empleabilidad de estas personas “en colaboración con entidades del tercer sector y universidades públicas”.

De igual modo, se solicitó a la Junta que implante la figura del “empleo con apoyo” para que profesionales especializados acompañasen e integrasen a las personas con discapacidad en su puesto. “A todo esto la derecha ha vuelto a decir que no”, reprochó.

  Cortes de sonido

Compartir