Bloqueo al Grado de Ingeniería Biomédica en Jaén

Juventudes Socialistas denuncia “la deriva privatizadora” de Juanma Moreno en la Universidad y la Formación Profesional

El secretario general de JSA, Lázaro Martínez, criticó que tras la negativa de la Junta a conceder dos Grados a las Universidades de Jaén y Granada, esos estudios “han ido a parar a donde suelen ir todos los recursos de la Junta, a la universidad privada”. “Reclamamos a Juanma Moreno que abandone esa deriva privatizadora y que se crea las necesidades que tiene la juventud de formarse en unas condiciones dignas en el sistema público”, instó.

Martínez también pidió al presidente de la Junta “que piense en una Formación Profesional que ha venido deteriorando durante sus años de Gobierno”, una FP que tendría que ser “adecuada al territorio” y que “no deje fuera a tantos y tantos estudiantes que en estas fechas están pensando qué van a hacer con su futuro y a los que Juanma Moreno les niega una oportunidad de igualdad”.

Por su parte, el secretario general de JSA-Jaén, Moisés Torres, censuró “el ataque desmedido contra la UJA” que ha emprendido la Junta de Andalucía y apuntó que la organización de juvenil “se suma a las movilizaciones y al apoyo” a la Plataforma en Defensa de la Universidad Pública. Advirtió que esta agresión “es la punta de lanza de los ataques de la Junta a todos los grados” y subrayó que proyectos tan importantes como el CETEDEX, que pueden ser un revulsivo en los Grados de Ingeniería en los que la UJA ya despunta, “requieren de implicación no sólo monetaria de la Junta de Andalucía”.

Torres se refirió igualmente a que unos 10.000 alumnos y alumnas han solicitado el acceso a la FP en la provincia, una provincia que lejos de atender esa demanda, “se dedica a centralizar los grados medios, superiores y de formación básica en los municipios más grandes, lo que dificulta y limita el acceso a estos estudios a quienes viven en pequeños municipios”. “Si no se pueden acercar, tienen que optar por la privada, que obviamente oferta a un sobrecoste que en muchas ocasiones las familias no pueden asumir y que por tanto se ven obligados a rechazar los estudios que son de su interés”, lamentó.

  Cortes de sonido

Compartir