Desprecio de la Junta a Jaén

El PSOE lamenta la poca ambición de la Junta con la red eléctrica de Jaén: “ha sido el Gobierno de Pedro Sánchez el que ha dado un paso al frente”

El PSOE lamentó hoy la poca ambición de la Junta de Andalucía para mejorar la red eléctrica en la provincia de Jaén y destacó que ha sido el Gobierno de Pedro Sánchez “el que ha dado un paso al frente y ha incluido a Jaén en la red de grandes infraestructuras eléctricas”.

Durante el debate de una PNL presentada por el PP en el Parlamento andaluz, Jacinto Viedma recordó que “el aislamiento eléctrico de la provincia no es de ahora” y que el PP “ya gobernó durante 15 años y podía haber resuelto este problema en las últimas planificaciones realizadas por el Gobierno de Rajoy”. “La realidad es que el PP no hizo y que ha sido el Gobierno de Pedro Sánchez el que está atendiendo esta necesidad”, destacó.

El parlamentario socialista explicó que hay 2 propuestas sobre la red transporte de energía eléctrica de la provincia con el horizonte 2030. Por un lado, la propuesta de la Junta de Andalucía, que “sólo contemplaba 112,8 millones de euros”; y por otro lado, la propuesta de la Diputación de Jaén, que supone una inversión de 258 millones de euros y que además también ha hecho suya el Consejo Económico y Social de la provincia. “Por tanto, no hay color entre una y otra”, apostilló.

Viedma detalló que Diputación propone la bifurcación en Úbeda de una línea de 400Kv que viene de Baza, hasta Guadame en Marmolejo y hacia Villanueva del Arzobispo y el límite con la provincia de Albacete, “potenciando así los ejes de la A-4 y la A-32”.

La Junta no contempla el mallado con una línea de 220Kv entre Úbeda-Jaén-Alcalá la Real, pero la Diputación sí, con el objetivo de potenciar el eje industrial de la Autovía del Olivar y la N-432. Diputación contempla la ampliación y construcción de 5 nuevas subestaciones en la provincia, mientras que la Junta sólo contempla 3.

“Por tanto, la propuesta de Diputación es mucho más ambiciosa, porque hará que nuestra provincia tenga las redes eléctricas necesarias para su desarrollo económico y no se limite su potencial en la producción de energías renovables” valoró.

Por ello, propuso 6 enmiendas a la PNL del PP para completar los planteamientos que había hecho el partido de la derecha, enmiendas que el PP ha rechazado. No obstante, el PSOE ha votado a favor de la iniciativa.

  Cortes de sonido

Compartir