Reunión con los afectados

La ineficacia de la Junta en la orden CITI perjudica a varios municipios de la provincia: 6 años con los proyectos prácticamente sin arrancar

El PSOE de Jaén denunció hoy “la ineficacia y la inoperancia” de la Junta de Andalucía en la gestión de la convocatoria de la Orden CITI de ayudas en especie para el impulso al desarrollo de ciudades y territorios inteligentes. Después de 6 años desde que se publicara la convocatoria, el proyecto “no termina de arrancar” y “como mucho, están ahora licitándose los distintos contratos por parte de la Junta de Andalucía”. El Grupo Parlamentario ha mantenido hoy una reunión con alcaldes, alcaldesas y portavoces socialistas de los municipios beneficiarios de la orden, Begíjar, Alcaudete, Mengíbar, La Carolina, Bailén, Rus y Villacarrillo.

El parlamentario Víctor Torres explicó que estos ayuntamientos concurrieron a la convocatoria a finales de 2019 con el objetivo de acceder a ayudas en especie para poder desarrollar proyectos vinculados a Smart City, con sistemas de telegestión, mejora de eficiencia en servicios públicos, nuevas tecnologías y relacionados con la sociedad de la información.

“No puede ser que proyectos que se solicitaron hace 6 años, ahora se haya ampliado incluso el plazo de ejecución hasta 2029, cogiendo para ellos fondos del nuevo marco. Mientras, los ayuntamientos han tenido que renunciar a parte de los proyectos por el encarecimiento de los costes, han tenido que ejecutar previamente algunos proyectos o modificar algunos de los que presentaron en su momento. La Junta somete a los ayuntamientos a un auténtico problema”, reprochó.

Así las cosas, Torres avanzó que van “a supervisar municipio a municipio el estado de los proyectos” y que van a llevar esta situación al Parlamento andaluz.

Por su parte, el alcalde de Begíjar, Diego Soriano, señaló que lo que empezó siendo un proyecto “bastante motivador”, por lo que suponía una nueva manera de trabajar en liderazgo, gobernanza y coordinación para desarrollar planes estratégicos, se ha convertido en algo “desmotivador” conforme han ido pasando los años.

“Es desmotivador ver que aumentan los precios de los componentes y que esto nos haga renunciar a parte del incentivo. Al principio nos parecía que genial que la ayuda fuera en especie, pero ojalá en su día nos hubieran dando el dinero para haber podido licitar nosotros directamente y todo hubiera sido más ágil”, manifestó.

Soriano recordó que hace 6 años que la Junta “tiene en su cuenta corriente el 20% de todos los proyectos de todos los ayuntamientos y ahora estamos negociando qué mermas tienen que tener los proyectos”. “Debería haber habido más esfuerzo, que todos los componentes hubiesen sido instalados de manera integral, asumiendo el coste quien lo tiene que asumir y no los vecinos de los pueblos”, consideró.

  Cortes de sonido

Compartir