Abandono de la Junta al Conservatorio Superior de Jaén
Gámez exige a la Junta que “Le diga a la cara” a alumnos y profesores del Conservatorio que se puede empezar el curso con apenas 28 instrumentos
La parlamentaria socialista Mercedes Gámez exigió hoy a la consejera de Educación de la Junta de Andalucía “que mire a la cara” a los alumnos y profesores del Conservatorio de Música de Jaén “y les diga que con 28 instrumentos se puede abrir un Conservatorio de calidad para toda la provincia”.
Gámez, que ha preguntado hoy en el pleno del Parlamento sobre este asunto, le recordó a la consejera que en estos días que se conmemora el Día de Andalucía “en la mayoría de los actos se interpretará el himno de la comunidad gracias a alumnos, egresados y profesores” de los Conservatorios de Música: “Dígales a la cara que 28 instrumentos son suficientes para empezar el curso con total normalidad y que se pueda cumplir el curriculum que marca la ley”.
La parlamentaria consideró que el nuevo Conservatorio de Jaén “puede ser uno de los mejores de España teniendo toda su dotación instrumental”, pero la Junta de Andalucía “no quiere que sea así por alguna razón”. “Apenas ha licitado 28 instrumentos para 300 alumnos. 10 pianos frente a los 72 que tiene Sevilla o los 65 de Granada, teniendo muchas más aulas que estos Conservatorios”, apuntó. Además, hay 0 euros para producción y gestión, cuerda frotada o flamenco.
Gámez reiteró por tanto que “sin dotación, no hay educación”, haciéndose eco de las movilizaciones de la comunidad del Conservatorio de Jaén, que ayer reunió a más de 200 personas “solicitando a la Junta más dotación instrumental para el nuevo edificio”.
Además, la parlamentaria reclamó a la Junta que se ponga menos medallas, puesto que la construcción del Conservatorio no pudo tener luz verde “hasta que el PP dejó el Ayuntamiento de Jaén”. En ese momento es “cuando se pudo dotar del terreno para que se pudiera construir”, recordó. A continuación, las obras se paralizaron por la subida de precios derivada de la guerra de Ucrania, ya que la Junta “no elevó los precios a la empresa y la empresa tuvo que abandonar”. Así que el Gobierno andaluz tuvo que “volver a licitar, pidiendo más dinero de los fondos europeos”, apostilló.
Cortes de sonido