“NOS HEMOS ENCONTRADO UN AYUNTAMIENTO PEOR DE LO QUE ESPERÁBAMOS”

 

JAVIER PERALES

Julio Millán, alcalde y secretario General del PSOE de Jaén capital

Después de los 4 años de mandato anterior, se ha producido un paréntesis de año y medio con un alcalde del PP. ¿Qué Ayuntamiento se ha encontrado?

La situación está peor de lo que pensábamos y mucho peor que la que nosotros dejamos. Desde la oposición veíamos un anterior gobierno más volcado en fotos y vídeos que en gestión, y efectivamente, hemos heredado un Ayuntamiento con más deuda, sin proyectos, con Concejalías en las que ni siquiera se ha aprovechado la inercia que nosotros les dejamos… Pero por contra, también tengo que decirle que, tras los primeros 30 días de gobierno municipal, me he encontrado un equipo formado por dos partidos, pero sobre todo, formado por 14 concejales que desde un principio están demostrando su capacidad y sus ganas por cambiar Jaén y hacerla una ciudad más habitable, con más futuro y con más autoestima.

¿Qué va a suponer el pacto PSOE-JMM para el funcionamiento del Ayuntamiento y la ciudad?

– Sin duda, un impulso. El nuevo equipo de gobierno atesora experiencia a partes iguales que ganas de trabajar por la ciudad. Y eso el ciudadano lo va a notar. Es cierto que nuestra propia auto exigencia nos hace que nos marquemos metas a muy corto plazo y queramos ver grandes logros de manera inminente. Que se note ya. Pero esos proyectos y buenas noticias van a llegar, seguro, más pronto que tarde. Los proyectos a los que dimos forma en la anterior legislatura, van a salir adelante ya, y los que estamos planteando para los próximos meses y años, los veremos pronto. Y todo ello de la mano del Gobierno de la Diputación de Jaén y de la mano del Gobierno de España. Espero, también, que con una Junta de Andalucía que no estorbe y que no retrase sus compromisos con nuestra ciudad.

La situación económica siempre está en el punto de mira…. ¿Qué va a aportar en estos 2 años para mejorarla?

Lo hemos explicado estos meses: el objetivo es reorganizar los recursos, el personal y los servicios del Ayuntamiento. Los mejoraremos y los haremos más eficientes. Con lo que eso nos permitirá ahorrar por un lado, e ingresar de más por otro. Son los pasos necesarios para conseguir unas cuentas más equilibradas, poner en marcha un proyecto de presupuestos, que el Ministerio de Hacienda entienda que estamos tomando decisiones en la buena senda, y con ello, conseguir que el Gobierno de España sea sensible y nos ofrezca opciones para flexibilizar la devolución de la deuda y podamos destinar a inversiones y proyectos para la ciudad una parte de ese presupuesto. Ese es nuestro trabajo para los próximos meses.

¿Qué margen de mejora hay en los servicios públicos?

Hay margen. Margen de mejora para que los ciudadanos perciban que la ciudad va a estar más limpia, que la recogida de residuos se hace sin inconvenientes, que se arreglan aceras, que se atienden colegios… que el Ayuntamiento presta servicios pero que se hagan mejor, con más control y mayor eficiencia. Y hay margen de optimizar el coste para el Ayuntamiento de esos servicios. Optimizar, que no significa ni recortar servicios ni prescindir de trabajadores. Optimizar significa conseguir mejorar los servicios, manteniendo el empleo e intentando reducir el coste para las arcas municipales. Se puede conseguir.

¿Qué va a suponer el CETEDEX para el futuro de la ciudad?

Para que los que nos lean lo entiendan: el CETEDEX va a suponer un antes y un después para la Jaén como lo supuso la Universidad. No hay mejor ejemplo. Estoy convencido, porque así lo estamos percibiendo, de que el ecosistema entre el Ministerio de Defensa y sus empresas públicas de gestión, la Universidad de Jaén, las empresas de la ciudad y la provincia, las instituciones… va a ser una punta de lanza para una transformación que abre un abanico amplísimo de posibilidades y de futuro. Vamos a aprovecharlas. Vamos a demostrar que la provincia, con la Diputación al frente, y que esta capital, con el Ayuntamiento de la mano, saben liderar un cambio del modelo productivo que va a generar riqueza, va a generar empleo y va a plantear oportunidades que sabemos aprovechar y multiplicar.

 ¿Espera que la Junta de Andalucía cambie su actitud con la ciudad?

Primero habría que concretar… ¿cuál ha sido la actitud de la Junta con Jaén? ¿La actitud que ha tenido con el tranvía, con Juanma Moreno de presidente desde hace ya seis años y el tranvía en cocheras? ¿La actitud que ha tenido con su socio de gobierno, con Jaén Merece Más, sin cumplir ni siquiera lo que ellos mismos firmaron dejando caer a su alcalde en la capital? Si hablamos de que esa es la actitud, ojalá que cambie. Y si la actitud es la que prometió el presidente de la Junta el otro día cuando vino al Museo Íbero, de que iba a seguir cumpliendo con Jaén, le hemos dado en estos días ideas: que cumpla y que dote al Conservatorio Superior de los instrumentos que profesores y alumnos necesitan para comenzar el curso y que ha hecho que se tengan que echar a las calles a protestar.

Que cumpla con la Universidad de Jaén y ponga el dinero que la UJA necesita para funcionar, que está el rector reclamando por activa y por pasiva. Que no cierre el parking de La Alcantarilla. Que ceda solares en el centro de la ciudad que le hemos pedido en varias ocasiones. Que haga la Ciudad de la Justicia, y no una lavandería. Que termine la Autovía del Olivar, que no ha hecho en seis años ni un solo kilómetro de autovía en Jaén… Que somos penúltimos, a la cola en inversión en los presupuestos de la Junta. Y estoy hablando de proyectos antiguos… Fíjese que ni siquiera le pido que se apunte un tanto; que venga con alguna sorpresa o con algún proyecto novedoso para la ciudad. Sólo le pido que los proyectos históricos que Jaén necesita, los ejecute. Se lo dije el otro día al presidente. La actitud tiene que cambiarla ya: tiene que pasar de las palabras a los hechos y cumplir con esta ciudad y con esta provincia.

Compartir
Escríbenos
1
Hola 👋🏻
¿quieres contactar con nosotros a través de WhatsApp? 📲